Blogia
El Blog que te da toda la información para que tu decidas ...

Día Mundial de la lucha contra el SIDA…

20131201114854-vih-dia-mundial-300x180.jpg

Programa de Actividades e Informes de situación y evolución del VIH-SIDA en Asturias.

España, en la vacuna del sida y en la búsqueda de nuevos fármacos

Foto.- Un anciano coloca velas en Berlín en un acto por el día mundial contra el sida.

RTPA

En los laboratorios del mundo hay cerca de un centenar de candidatos a vacunas contra el VIH, más preventivas que terapéuticas, un número que se reduce a menos de 10 si se cuentan las probadas en humanos, como la del Hivacat/Hospital Clínic que redujo un 90 % la carga del virus al retirar los antirretrovirales.

Y es que desde que en 1981 se identificaran en EEUU los primeros casos de Sida, cerca de 30 millones de personas han muerto en el mundo por causas vinculadas a esta enfermedad, para la que aún no hay cura pero sí esperanzas puestas en los numerosos grupos, también españoles, que trabajan en píldoras menos agresivas, geles para frenar la transmisión y una vacuna preventiva y/o terapéutica.

Este es el caso del Hivacat, consorcio público-privado codirigido por Bonaventura Clotet y José María Gatell y en el que participan el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínic.

El pasado enero presentaron los resultados de uno de los cinco prototipos de vacuna que investigan.

Probado en humanos, este candidato a vacuna terapéutica logró reducir un 90 % la carga del virus aunque de manera temporal.

Esto ha supuesto un "gran avance" para el control de la enfermedad sin depender de los fármacos antirretrovirales de por vida (único tratamiento de la actualidad), sin embargo, hay que modificarla y darle "más potencia", ha confirmado a Efe Gatell.

Para mejorar este modelo basado en células dendríticas de los propios pacientes, el Hivacat ha conseguido una financiación de la Unión Europea de seis millones de euros para tres años, para crear y coordinar un consorcio europeo en el que participarán varios países.

El 9 y 10 de diciembre se celebrará la reunión de inicio de esta nueva andadura.

La mayoría de los candidatos son para potenciales vacunas preventivas: "Poca gente creía en las terapéuticas, aunque ahora están en el candelero", según Gatell, quien ha explicado que además del Hivacat hay un grupo canadiense desarrollando una, también con avances.

Sin embargo, el Hivacat no sólo trabaja en este candidato (el más avanzado), sino que tiene el punto de mira en otros cuatro.

Uno de ellos fue desarrollado por Mariano Esteban del Centro Nacional de Biotecnología, cuya licencia ahora posee el Hivacat.

Para éste y los otros modelos "disponemos de la financiación para sobrevivir, pero podríamos ir mucho más rápido con presupuesto adicional", ha aseverado Gatell.

Además de la vacuna, España trabaja en desarrollar medicamentos microbicidas para impedir la transmisión de la infección mediante la aplicación local de geles que eviten el contagio.

Es el caso de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Hospital Gregorio Marañón, que han desarrollado un microbicida de aplicación vaginal o rectal que en los experimentos in vitro logró una efectividad del 90 % y una protección de entre 18 y 24 horas.

Francisco Javier de la Mata, de la UAH, ha explicado que ya se han hecho ensayos en animales para comprobar que no produce inflamación vaginal.

Han conseguido la formulación galénica -el medicamento en sí en forma de gel- y comenzarán pruebas en ratones "humanizados".

El grupo de José Alcamí, del Instituto de Salud Carlos III, también investiga en este campo: lograron sintetizar y producir a un grado de pureza única un potente antioxidante natural presente en el olivo, una molécula altamente eficaz en el bloqueo de la infección por VIH con la que desarrollar un nuevo gel que podría frenar su transmisión, y que probará en macacos en enero.

Una de las metas, cuando se pruebe su eficacia, es desarrollar anillos que vayan liberando en la vagina el gel poco a poco y conseguir una protección durante tres meses, ha dicho a Efe Alcamí.

Otro desafío es desarrollar nuevos fármacos, especialmente aquellos que atacan nuevas dianas en el ciclo del virus.

Recientemente un grupo de la Universidad Católica de Valencia, el Centro Príncipe Felipe y el grupo de Alcamí publicaron la síntesis por primera vez de moléculas sintéticas capaces de unirse al material genético del VIH y bloquear su replicación.

El caso misterioso

Médicos y científicos alertan de que todavía uno de cada diez casos de VIH tiene un origen desconocido

01.12.13 - DANIEL ROLDÁN | MADRID, en El Comercio.

Aunque es una de las enfermedades en la que más dinero, tiempo e investigaciones se ha gastado en las tres últimas décadas, todavía tiene algún agujero negro. Uno de cada diez nuevos casos de sida que se produce en España tiene un origen desconocido. Ni el personal sanitario que atiende al paciente ni el propio afectado sabe cómo ha sido posible el contagio. Y eso que las vías de transmisión no han variado en los últimos años. La fórmula más frecuente de contraer la enfermedad, que celebra hoy su día mundial, es la relación sexual sin protección, que afecta al 54,6% de los casos entre homosexuales y al 30,6% entre los heterosexuales. Después se sitúan el consumo de drogas y la transmisión madre-hijo. Sin embargo, a pesar de que son las tres maneras, todavía el 10% de los nuevos enfermos desconocen cómo contrajeron el VIH.

Un porcentaje que demuestra que todavía queda mucho por hacer, a pesar de los recursos invertidos y la efectividad del arsenal terapéutico que ha permitido reducir la mortalidad y cronificar la infección. “Esta situación suele traducirse en mayores dificultades para obtener buenos resultados terapéuticos, en una mayor morbi-mortalidad y en una peor calidad de vida”, afirma la profesora Carmen Maroto, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). “Es necesario controlar ese número invisible de infectados y poder hacer diagnósticos tempranos con la finalidad de que, a partir de ellos, no existan nuevos casos. El reto, en este caso, es desarrollar nuevas técnicas ultrasensibles para mejorar el diagnóstico y ofrecer a los médicos datos seguros sobre el estadio real en que se encuentran sus pacientes”, remacha la experta.

En este apartado de la detección precoz, el Gesida -Grupo de Estudios de Sida de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica)- incide en que el 30% de los infectados por VIH no lo sabe y estos causan el 70% de las nuevas transmisiones, lo cual hace “imprescindible” una mejora en la detección. Se estima además que, de los aproximadamente 2,3 millones de infectados por el virus VIH en Europa, uno de cada tres desconoce que lo está. En total, entre 700.000 y 900.000 personas. La RANM, la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) celebraron una jornada para reflexionar sobre un virus que afecta a cerca de 33 millones de personas en todo el mundo y ha costado la vida a 25 millones. En España, según datos de 2011 del Ministerio de Sanidad, se produjeron 2.292 infectados nuevos con un mayor número de hombres (1.927) que de mujeres (364).

 

Futuro

En este repaso a las tres décadas de la enfermedad, los expertos de las tres academias destacaron la mejoría en la calidad de vida. “Si hace unos años los pacientes tenían que tomar un elevado número de pastillas al día, la llegada de los fármacos con dosis única ha mejorado no sólo la adherencia sino también la eficiencia del tratamiento”, añade la doctora Maroto, que ve más cerca de lo que se piensa la proximidad de una vacuna a pesar de “la capacidad de mutación del VIH hace muy difícil la preparación de vacunas eficaces”, según Esteban Domingo, de la RAC.

El profesor Mariano Esteban, académico de la RANF, añade que “los resultados del único ensayo clínico profiláctico en fase III con 16.000 voluntarios en Tailandia, el cual ha demostrado una eficacia limitada (31.2%) de control del VIH, ha servido para acrecentar el esfuerzo investigador en la consecución de una vacuna más eficaz”. Varios países, entre los que está España, están desarrollando nuevos prototipos vacunales. De hecho, ya se han llevado a cabo ensayos clínicos fase I, en España y en el extranjero, con buen comportamiento inmunogénico.

VER NOTICIA ANTERIOR DIRECTAMENTE RELACIONADA

0 comentarios