Blogia
El Blog que te da toda la información para que tu decidas ...

PROFESIONALES

Un trabajo del grupo de Otín avala nuevas estrategias en la lucha frente al cáncer

20140331071246-31.trabajo-grupo.jpg

El hallazgo de un gen que causa leucemias y también genera melanomas hereditarios inclina a buscar terapias centradas en el genoma de cada paciente y no en el tipo de tumor

 Lne. 31.03.2014 | 03:04 

Fotos de la noticia

 De izquierda a derecha, Carlos López Otín, Víctor Quesada y Andrew Ramsay, en el edificio Santiago Gascón de la Universidad de Oviedo. Nacho Orejas 

Pablo ÁLVAREZ Hay avances científicos en los que resulta imprescindible fijar la atención en el bosque más que en los árboles. En este caso, el árbol tiene relevancia: el descubrimiento de un gen responsable del melanoma (cáncer de piel) hereditario. Pero el bosque adquiere unas dimensiones hasta hace poco tiempo impensables: ese mismo gen también está implicado en la leucemia linfática crónica. Conclusión: tumores de muy distintos tipos comparten las mismas mutaciones genéticas, lo que refuerza la idea de que pueden llegar a tratarse con los mismos fármacos.

Dicho de otro modo: cada vez parece más claro que la lucha contra el cáncer no hay que organizarla en función del tipo de tumor -una terapia para el cáncer de pulmón, otra para el de mama...-, sino que el acento debe ponerse en las características del genoma de cada tumor de cada paciente. Ahora se ve aún más claro que la estrategia frente al cáncer debe ser personalizada. De algún modo, dos tumores distintos en una misma persona pueden tener más elementos comunes que un determinado tipo de tumor en dos individuos distintos. Quizá convenga releer este último párrafo: no es, ni mucho menos, un simple juego de palabras.

Todo lo comentado tiene como origen una investigación en la que ha contribuido de forma decisiva el grupo de Carlos López Otín, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Oviedo. El trabajo fue publicado ayer por la revista "Nature Genetics" y es el resultado del esfuerzo de un equipo internacional coordinado por David Adams, del Wellcome Trust Sanger Institute del Reino Unido. La aportación asturiana tiene como protagonistas a Andrew Ramsay, Víctor Quesada y el propio Otín.

El peso de estos últimos aumenta si se considera que las primeras mutaciones tumorales del gen que ahora se ha descubierto alterado en el melanoma habían sido identificadas por Otín y sus colaboradores durante sus estudios del genoma de un tumor muy diferente: la leucemia linfática crónica. Esta observación fue llevada a cabo el año pasado en el marco de los trabajos desarrollados por el consorcio español para el estudio del genoma. Este consorcio forma parte, a su vez, de un proyecto colaborativo de científicos de múltiples países que pretende secuenciar los genomas de los tipos de cáncer con mayor incidencia a nivel mundial. En este proyecto el grupo español tiene asignado el genoma de la leucemia linfática crónica, el tipo de leucemia más frecuente en los países occidentales.

El gen mutado en los dos tipos de tumor citados se denomina POT1 y está implicado en la protección de los telómeros (extremos de los cromosomas). "Estos resultados apuntan, una vez más, a que en el futuro los tumores se tratarán dependiendo fundamentalmente de los cambios genéticos que presenten y no tanto del tejido en el que se originen", explica Carlos López Otín. A juicio del catedrático de la Universidad de Oviedo, este hallazgo "refuerza el enorme valor de los proyectos de estudio de los genomas del cáncer para identificar genes cuya implicación en el cáncer era hasta ahora desconocida y cuyas mutaciones pueden contribuir al desarrollo de tumores tan distintos como el melanoma y la leucemia".

La investigación desvelada ayer ya había sido comentada por Otín -sin dar detalle alguno, como exige el protocolo de este tipo de investigaciones- durante una intervención en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, el pasado 4 de febrero. Su objeto central de estudio es el melanoma cutáneo maligno. Más concretamente, las formas hereditarias de esta enfermedad. Este tipo de tumor es muy agresivo y tiene una gran importancia clínica en países con exposición solar intensa.

Se da la circunstancia de que Andrew Ramsay, uno de los miembros del grupo del catedrático asturiano y coprimer firmante del artículo, es originario de Brisbane (Australia). "En mi país el melanoma tiene un interés enorme, es el cáncer de mayor mortalidad, porque somos una población de ascendencia europea, de piel clara y con una exposición al sol muy alta, en una latitud en la que la capa de ozono es muy fina", señala Ramsay.

El estudio fue realizado en numerosas familias con melanoma hereditario. "Los individuos de una cierta familia que tienen esta variante en el gen POT1 suelen desarrollar el melanoma, y los individuos de la misma familia que no tienen esta variante no lo desarrollan", subraya Víctor Quesada, quien añade que, tras las conclusiones obtenidas en esta investigación, "POT1 se convierte ya no sólo en un factor de posible intervención terapéutica, sino también de diagnóstico temprano e incluso en un factor preventivo". Obviamente, en un cáncer cutáneo el conocimiento de esta información puede implicar directamente la recomendación de no exponerse al sol bajo ningún concepto.

Carlos López Otín abunda en esta misma idea al subrayar que este descubrimiento "tiene implicaciones clínicas inmediatas, al permitir el diagnóstico precoz de la susceptibilidad individual al desarrollo del melanoma hereditario".

Andrew J. Ramsay, el gigante australiano enamorado del cachopo

 Lne. 31.03.2014 | 01:46 Oviedo, P. Á. 

 Hace cinco años una mole de dos metros de altura llegó al laboratorio de Carlos López Otín, ubicado en el edificio Santiago Gascón de la Universidad de Oviedo. Se trataba de Andrew J. Ramsay, australiano de Brisbane, quien había elegido Asturias para una estancia posdoctoral. Ramsay ofrecía una notable experiencia en caracterización bioquímica y funcional. Por eso encajó como un guante con Víctor Quesada, uno de los miembros veteranos del grupo de Otín, quien a sus conocimientos de bioquímica suma un bagaje importante en el campo de la informática aplicada a la biología.

"La información va en un doble sentido: de la bioinformática a la bioquímica, y vuelta. La ventaja de nuestro laboratorio es que parte del conocimiento de la biología; luego, los requerimientos de informática vamos aprendiéndolos a medida que nos surgen las necesidades", explica Quesada, nacido en Gijón y crecido en Piloña.

Pero estábamos con Ramsay. En estos cinco años ha constatado que "este laboratorio es de primer nivel internacional", subraya. Su referencia es Australia, un país en el que la ciencia "ha alcanzado cotas altas si se tiene en cuenta el bajo número de habitantes".

Por lo demás, de España y Asturias le ha sorprendido "su ritmo de vida relativamente lento, relajado, seguro". ¿Y la gente? "Trabaja duro, es auténtica y abierta, y se mantiene cohesionada". Hay elementos que contrastan con los de su patria. "Aquí el cambio social y cultural es muy lento, quizá porque el peso de la historia es grande; en cambio, en Australia el cambio es mucho más rápido, porque somos un país joven y sin apenas tradiciones fijas". No oculta Andrew J. Ramsay su pasión por la gastronomía asturiana, "especialmente el cachopo". Y también por los paisajes, "sobre todo cuando el tiempo es bueno, cosa que no suele ocurrir". En este epígrafe destaca las playas y los Picos de Europa. Se confiesa un enamorado del surf. "No he podido practicarlo tanto como hubiera querido, pero hay buenas olas, mucho mejores de lo que me esperaba". Le sorprende que el Principado "no intente ser un destino turístico para surferos". "Si se promocionara un poquito, seguro que al menos vendrían muchos australianos", apostilla.

A sus 35 años, Andrew J. Ramsay inicia una nueva etapa vital y profesional. Mañana, martes, viaja a Londres para incorporarse a una empresa de biotecnología, especializada, entre otros campos, en los test tumorales.

El equipo de López Otín descubre un nuevo gen responsable del melanoma hereditario

La diálisis mejora la insuficiencia cardiaca, concluyen médicos del HUCA

20140327080941-27-dialisis-mejora.jpg

Una investigación pionera del Hospital Central y del Clínico de Valencia muestra una alternativa eficaz a los diuréticos

Lne, 27.03.2014 | 02:07

Carmen Rodríguez.

Oviedo, P. Á. Un trabajo pionero del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), llevado a cabo en colaboración con el Hospital Clínico de Valencia, sugiere una mejora del pronóstico y una reducción de los ingresos hospitalarios en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria que no responde al tratamiento convencional. La clave estriba en la administración de diálisis peritoneal continua ambulatoria, una estrategia que ha mostrado una mayor eficiencia que las terapias habituales con diuréticos.

Pacientes diabéticos, ancianos y con enfermedades hepáticas graves son algunas de las situaciones especiales que, según los investigadores, pueden beneficiarse de este novedoso protocolo. Con el componente añadido de que la prevalencia del uso de la diálisis peritoneal en Asturias supera la media de España.

La aplicación de esta técnica durante cuatro años en un grupo de pacientes del Hospital Central de Asturias (HUCA) y del Hospital Clínico de Valencia ha logrado reducir la mortalidad y los ingresos hospitalarios, y a su vez ha mejorado la calidad de vida de los pacientes, según quedó de manifiesto en la reunión temática "Indicaciones de diálisis peritoneal en situaciones especiales", celebrada en Oviedo.

La insuficiencia cardiaca afecta a uno de cada cinco pacientes de 70 a 80 años. El tratamiento con diuréticos suele ser la herramienta más útil para eliminar el exceso de fluidos, pero en los últimos años los casos refractarios, que no responden al tratamiento, han ido en aumento. A juicio de la doctora Carmen Rodríguez, del servicio de nefrología del HUCA y coordinadora del encuentro, "esta situación ha llevado al uso de nuevas estrategias, como la diálisis peritoneal, para la eliminación de la congestión y el líquido sobrante del paciente con insuficiencia cardiaca, y hemos observado mejoras significativas en tasa de reingresos, morbimortalidad, capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes".

Premios del XIX congreso de la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria celebrado en Oviedo...

20140324112456-programa-caratula.jpg

Premio a neumólogos del HUCA y del San Agustín

24.03.14, en El Comercio.

La Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria ha hecho públicos los premios del XIX congreso celebrado en Oviedo que han recaído en los doctores Carlos Andrés Quezada, residente de Neumología del HUCA, por su trabajo sobre 'La influencia del sexo en la epidemiología del cáncer de pulmón', y José María García García, jefe de servicio del San Agustín, por un estudio sobre la tuberculosis.

 

Trabajos de neumólogos del HUCA y del San Agustín, premiados por la Sociedad de Patología Respiratoria

24.03.2014, en La Nueva España.

 

Los trabajos "La influencia del sexo en la epidemiología del cáncer del pulmón en el Principado de Asturias", de Carlos Andrés Loaiza, médico residente de neumología del HUCA, y "Cumplimiento de la normativa de dar cuatro fármacos inicialmente en el tratamiento de la tuberculosis", de José María García García, jefe de servicio del Hospital San Agustín de Avilés, lograron el premio "Eloy Gaspar Diego". Los estudios fueron galardonados por la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria (Asturpar), coincidiendo con la celebración del XIX Congreso de la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria celebrado en el auditorio de Oviedo. El premio de Enfermería recayó en Concepción Rodríguez, por el trabajo "Perfil del paciente asmático atendido en una consulta de neumología", realizado junto a sus colaboradores de la unidad de gestión clínica de neumología del San Agustín. Finalmente, Herminia Lisbeth Buchelli Ramírez recibió el premio a la mejor comunicación sobre EPOC por "Atención recibida por los pacientes de EPOC en días previos al ingreso por agudización".

La crisis económica retrasa la aplicación de los nuevos anticoagulantes

La crisis económica retrasa la aplicación de los nuevos anticoagulantes

Sesenta hematólogos participan en el Centro Niemeyer en la séptima reunión anual de su sociedad científica

Sesenta hematólogos de toda Asturias participan desde ayer en la séptima reunión de su sociedad científica regional que hoy concluye en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Los nuevos tratamientos de anticoagulantes fueron ayer una de los temas abordados con la presencia del doctor Pere Domènech Santasusana, del Hospital Universitario de Bellvitge, además de presentar diferentes casos clínicos.

En su ponencia, Domènech destacó la ventaja de los nuevos fármacos frente al tradicional sintrom. «El más importante es la reducción del riesgo de hemorragia cerebral, que disminuye en más del 50%». Sin embargo, no todos los pacientes a los que se les receta este medicamento dejarán de utilizarlo.

«El sintrom tiene algunas ventajas. Por ejemplo, es un medicamento que conocemos muy bien porque llevamos mucho tiempo utilizando; también es muy interesante para utilizar en los pacientes con problemas de adherencia al tratamiento», explicó el ponente.

Pere Domènech recordó cómo el 40% de los pacientes por cardiopatías, por ejemplo un infarto, «dejan de tomar los medicamentos que se les receta al año». En este colectivo, el sintrom «presenta la ventaja de que se realiza un seguimiento muy estrecho, con una visita mensual, como mínimo, al médico, asegurando que respete las pautas necesarias para su salud.

Sin embargo, la generalización de los nuevos anticoagulantes se encuentra frenada en la actualidad. La causa, en opinión del hematólogo catalán, no es otra que la crisis económica. «El Ministerio de Sanidad aplica unas normas lógicas sobre base científica pero con el problema del coste económico», apuntó.

Y es que estos medicamentos pueden recetarse al 2% de la población. Pero, con todo, el problema denunciado por Pere Domènech es que los cálculos del Ministerio de Sanidad no han seguido criterios científicos al fijarse sólo en el coste del producto. «El precio de los nuevos anticoagulantes viene a ser similar entre ellos; pero no se ha realizado un análisis fármaco-económico riguroso, donde se debe tener en cuenta, además del precio del medicamento, otros factores como los eventos producidos o extras», indica.

No obstante, avanzó que algunos estudios apuntan a que el coste de los nuevos anticoagulantes oscilará entre los 10.000 y 15.000 euros por paciente y año. «Sobre ese dato, habría que reflexionar si en la situación económica actual, podemos asumir ese gasto para asegurar un año de calidad de vida a esos pacientes. En el Reino Unido es un debate que se hace y asumen hasta que coste se puede asumir por la Sanidad Pública, pero aquí no se ha planteado», comentó.

Ayer también se habló sobre las anemias hemolíticas autoinmunes, presentándose dos casos clínicos.

Las jornadas concluirán hoy con la presencia del doctor Gregorio Garrido, jefe médico de la Organización Nacional de Transplantes, que hablará sobre la nueva regulación de las donaciones de médula ósea. Albert Oriol, del Instituto Catalán de Oncología, disertará sobre la amiloidosis, una enfermedad de difícil diagnóstico pero que, de realizarse de forma precoz, evita complicaciones en el paciente.

Séptimo y noveno, respectivamente, en un ranking mundial de especialistas en la investigación y el tratamiento del cáncer de laringe…

20140206102050-carlos-suarez-jp-rodrigo.jpg

Carlos Suárez y Juan Pablo Rodrigo, del HUCA, en el "top ten" del cáncer de laringe

Foto.- De izquierda a derecha Carlos Suárez Nieto y Juan Pablo Rodrigo Tapia.

06.02.2014, Oviedo, P. Á., en La Nueva España.

 

Los otorrinos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Juan Pablo Rodrigo Tapia y Carlos Suárez Nieto figuran, respectivamente, en los puestos séptimo y noveno en un ranking mundial de especialistas en la investigación y el tratamiento del cáncer de laringe. En el epígrafe de instituciones, el HUCA ocupa el decimonoveno puesto.

 

Carlos Suárez es jefe del servicio de Otorrinolaringología del HUCA y catedrático de la Universidad de Oviedo. En mayo de 2013 fue elegido por la NUEVA ESPAÑA "Asturiano del mes" con motivo del 20.º aniversario de la designación de la Unidad de Cirugía de la Base del Cráneo del HUCA como centro de referencia para todo el territorio nacional. Recientemente ha sido nombrado director científico de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en Asturias (Finba). Entre tanto, Juan Pablo Rodrigo es profesor titular de la Universidad de Oviedo.

 

El citado ranking ha sido elaborado y publicado por "Expertscape", una nueva organización dedicada a proporcionar ayuda a los pacientes en la búsqueda de los profesionales con mayor experiencia y competencia en las diversas especialidades de la medicina.

"Una operación de rodilla no cambia por hacerla en el nuevo HUCA"

"Una operación de rodilla no cambia por hacerla en el nuevo HUCA"

24.01.2014 | 05:20 

Oviedo La apertura gradual del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), iniciada el pasado martes, ha empezado a generar dudas en algunos pacientes sobre la posibilidad de posponer su intervención quirúrgica para poder beneficiarse de las innovaciones tecnológicas del recinto construido en La Cadellada. Esta duda fue planteada ayer por un lector de la edición digital de LA NUEVA ESPAÑA en el chat mantenido con Alejandro Braña Vigil, presidente del Colegio de Médicos de Asturias y jefe del servicio de Traumatología del HUCA.

"Nuestro resultado de la intervención de prótesis total de rodilla no va a cambiar por el hecho de que sea realizada la intervención en el hospital "antiguo" o en el nuevo HUCA (...) Nuestros resultados en implantes articulares de cadera-rodilla-hombro son al menos igual de buenos que en cualquier otro hospital de referencia", tecleó el doctor Braña como respuesta.

Entre las más de cien preguntas que fueron formuladas por los lectores de este diario, abundaron las referidas a diversas patologías traumatológicas. Algunas de ellas se interesaban por la eficacia de procedimientos de reciente implantación. Según el traumatólogo, el trasplante autólogo de células madre mesenquimales, enmarcado en la medicina regenerativa, "constituye un aspecto en desarrollo con un futuro interesante". Alejandro Braña precisó que, "en el momento actual se está realizando trasplante de condrocitos en determinados defectos limitados y se han publicado trabajos sobre efectos beneficiosos del trasplante de células madre procedentes de médula ósea para tratamiento de artrosis de rodilla con resultados esperanzadores. Sin embargo, aún no está establecido un protocolo unificado y, por el momento, esta práctica terapéutica debe considerase en fase de ensayo".

Médicos que recetan solidaridad

Médicos que recetan solidaridad
 
Dos residentes del Área Sanitaria III trabajarán como cooperantes durante cuatro semanas en Guatemala

23.12.13 - 01:40 -

Cristina Villalibre Calderón, residente de tercer año de Medicina de Familia en el Área Sanitaria III, y Adrián Arenas Pavón, residente de segundo año en el servicio de Bioquímica del Hospital San Agustín, vivirán el próximo fin de año de una manera muy diferente, lejos de las uvas y la alegría de Occidente. Tal vez no escucharán campanadas, pero sí la tranquilidad de responder a una vocación solidaria.

Entre el 26 de diciembre y el 26 de enero del próximo año ambos viajarán al departamento de Quiché en Guatemala y al Colegio Bendición de Dios de San Juan de Alotenango para participar en un proyecto sanitario impulsado por la ONG Cultura Indígena con el apoyo del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo.

«¿Cómo no vas a ir? Yo me veo en la obligación», asegura Adrián Arenas Pavón; «hablamos de ir a ayudar a una de las regiones más pobres, donde se vive con menos de un dólar diario». «Tenemos que hacer algo por ellos. La sonrisa de los niños vale más que mucho dinero», añade Cristina Villalibren.

Ambos eran conscientes de su vocación por realizar trabajos solidarios. Para poder llegar a ellos completaron su formación con el Máster en Medicina de Urgencia y Emergencia de la Universidad de Oviedo. En él, uno de sus directores, Pedro Arcos, les animó a realizar el curso de Medicina Humanitaria de la Universidad Internacional de Andalucía, orientado a la atención en catástrofes humanitarias.

Con este bagaje, ambos se prepararon para el salto a la realidad. «En casa ya tenía asumido que algún día pasaría», comenta Adrián Arenas. «Tenemos muchas ganas de ir», asegura Villalibre cuando ya sólo cuentan los días para viajar hacia Guatemala. 

A partir de ahí, lo que les espera en la selva es una incógnita. Viajarán con Juan Bautista García Casas, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Oviedo.

«Aquí tienes un proyecto sobre el papel y las dudas son sobre lo que te vas a encontrar. Aquí te lo planteas, luego tendremos que dejar que allí nos sorprenda», comenta Pavón. «Vivirlo será diferente», asegura Villalibre.

Los tres cooperantes serán apoyados en Guatemala por una organización local, la Asociación Popular Campesina de Desarrollo 'Sierra', creada en 1997 tras la firma de los acuerdos de paz en el país centroamericano con el fin de ayudar a las poblaciones indígenas mayas integradas en las denominadas Comunidades de Población en Resistencia.

Su trabajo en la aldea de Santa Clara, en el departamento de Quiché, puede beneficiar a unas 2.500 personas a las que proporcionarán asistencia de Atención Primaria. Entre ellos se encuentran 400 escolares entre los 5 y 13 años de edad y que también viven en esas condiciones de pobreza.

Son, además, poblaciones muy pobres y cuyo principal recurso asistencial es el Consultorio-Hospitalillo Cipaguate construido gracias a un proyecto de cooperación impulsado por Cultura Indígena entre 2008 y 2010 y que ha dado pie a nuevas intervenciones para mejorar la salud de la población.

Durante su estancia, los tres cooperantes desarrollarán un programación de prevención de caries para la población infantil. Más importante serán los cursos que impartirán para la población local, de manera que desarrollen sus propias habilidades en salud. Se trabajará diferentes campos, como las infecciones y parasitaciones de la piel, el manejo de la medicación básica existente en el consultorio; la gestión del mismo, sutura de heridas, sondaje urinario y también un curso básico para comadronas, con temas como el control del embarazo, condiciones mínimas de asepsia en el parto domiciliario y cuidados del recién nacido. Además, la mayor parte del material que se empleará se comprará en Guatemala. Ya se sabe, más que dar un pez, lo importante es enseñar a pescar.

Asturias presume de gusano marino

20131215091047-15.asturias-presume.jpg

Dos investigadores de la Universidad de Oviedo y otra australiana hallan una especie de poliqueto única en el mundo frente al litoral de Avilés y Villaviciosa

Lne. 15.12.2013 | 01:03

 Foto: Andrés Arias y Nuria Anadón, en un laboratorio del departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo. | luisma murias

 Oviedo, Eloy MÉNDEZ La fauna asturiana crece. Dos investigadores de la Universidad de Oviedo y otra australiana acaban de descubrir una especie de gusano marino en el litoral de la región, la primera perteneciente a su género que se encuentra en Europa. Este poliqueto habita a menos de 200 metros de profundidad y ha sido detectado en la plataforma costera, a una distancia de unos 20 kilómetros hacia el Norte de Avilés y Villaviciosa. Los científicos han bautizado al animal como "Mooreonuphis vespa", por los anillos negros que circundan su cuerpo, similar al de las avispas. "Se trata de un hallazgo relevante porque aporta datos interesantes para el estudio de esta familia", aseguran.

La reciente publicación de la descripción del gusano en la revista científica "Zootaxa" certifica oficialmente la existencia de esta nueva especie, la primera animal que se encuentra en Asturias en los últimos años. "Pensamos en llamarlo "Mooreonuphis asturica", en tributo a nuestra región, pero después descartamos la idea porque corremos el riesgo de que, en un futuro, aparezca en otros lugares, lo que podría llevar a confusión", confiesan la catedrática de Zoología Nuria Anadón y el investigador Andrés Arias, ambos pertenecientes al departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la institución académica asturiana y padres del descubrimiento, junto a Hannelore Paxton, de la Universidad Macquarie de Sidney.

El hallazgo se produjo casi por casualidad, cuando Arias revisaba en un laboratorio el material recopilado en varias campañas científicas realizadas en dos estaciones marinas asturianas. "Me percaté de que había restos de este animal y me lancé a investigar. Poco después, me di cuenta de que se trataba de algo nuevo para la ciencia", explica el experto. Por el momento, tan sólo se han encontrado dos ejemplares y ninguno de ellos está ahora en las dependencias de la Universidad de Oviedo. Uno ha sido enviado al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, como obliga la normativa cada vez que se produce la descripción de una nueva especie en España. Y, el otro, está en Australia, donde está siendo comparado con otros similares que habitan en Oceanía.

"Existen otras especies de este género en otros lugares del mundo, especialmente en el Caribe, en Cabo Verde y en el Índico. Esta distribución geográfica nos lleva a pensar que, probablemente, se hayan dispersado a lo largo de los milenios, en paralelo a la separación de los continentes", asegura Anadón. El poliqueto asturiano mide unos siete centímetros de largo y alrededor de 2 milímetros de ancho, tiene una coloración anaranjada y líneas transversales negras. Además, presenta numerosos salientes, similares a pequeñas patas, y un tipo de mandíbulas muy parecidas a las de otros ejemplares de la familia "Onuphidae". Cuenta con antenas anilladas, donde están sus órganos sensoriales, y dispone de branquias simples. Aunque una de sus características más singulares es que vive permanentemente dentro de un tubo que fabrica en los sedimentos del fondo marino, donde pone los huevos y se crían las larvas, antes de abandonar este lecho parental para excavar su propio "hogar" en las proximidades. "Tiene un desarrollo directo, otro aspecto que resulta muy interesante", añade Arias. Los investigadores aún no han podido aclarar si se trata de un animal sexuado o es hermafrodita.

"El hecho de que habite en estas condiciones ha podido dificultar su identificación hasta ahora, porque es muy raro encontrar nuevas especies a tan poca distancia de la costa, a diferencia de profundidades mayores", sostiene Anadón. Los científicos también han demostrado que el gusano asturiano es un depredador que se alimenta de plancton y de otros pequeños organismos. A su vez, es devorado por peces de diferentes clases.

Además, creen que el animal es uno de los más antiguos de su grupo, cuyo origen se sitúa en el período Cretácico. "El descubrimiento de esta especie amplía el estudio de otras de su mismo género, que fue descrito en 1982, porque permite realizar comparaciones que faciliten avanzar en el estudio desde una visión más general", dicen los dos asturianos que firman el artículo, que han dedicado varios meses a la identificación y posterior descripción de los ejemplares que llegaron a sus manos. Tarea minuciosa y que exige comprobaciones y análisis bibliográficos.

"Una especie animal no se descubre todos los días. Evidentemente, sólo se consigue con trabajo de campo y no tirando de manuales. Por eso, alcanzar estos resultados siempre es una satisfacción personal y profesional", destacan Anadón y Arias, que alternan el laboratorio con sus salidas para recoger muestras. "Esperamos encontrar más ejemplares para conocer más sobre este gusano", rematan estos dos expertos, encantados de presentar en sociedad a un "asturiano" que lleva siglos en la región.