Blogia
El Blog que te da toda la información para que tu decidas ...

PROFESIONALES

Manel Esteller gana el Premio

11.12.2013 | 03:08

 Manel Esteller.
Manel Esteller. Lne

Madrid / Oviedo El director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Manel Esteller, fue ayer galardonado con el XX Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica de la Fundación Ferrer. En concreto, el jurado, en el que formaba parte la asturiana Margarita Salas, distinguió el estudio de Esteller "Epigenética del cáncer: del conocimiento a la aplicación".

En la fase final de esta edición del premio concurrieron 40 candidaturas, que, según el jurado, han sido "de altísimo nivel científico".

Con este premio bienal, la Fundación Ferrer pretende distinguir a aquellas figuras científicas relevantes españolas que realizan aportaciones novedosas e innovadoras en el ámbito de la Biomedicina.

Manel Esteller, que es una de las mayores autoridades en el campo de la epigenética del cáncer, recibirá una dotación de 40.000 euros y una medalla conmemorativa con la efigie del Nobel asturiano Severo Ochoa en el acto de entrega del premio, que se celebrará en Madrid en mayo de 2014.

Esteller nació en Cataluña en 1968 y fue impulsor del laboratorio de Epigenética del Cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Es autor de más de doscientos artículos científicos.

Los enfermeros podrán prescribir fármacos tras formarse 180 horas

20131210072629-10.-prescripcion-enfermera.jpg

Sanidad desvela el borrador de una norma polémica que la ministra Mato asegura que pronto verá la luz

Lne- 10.12.2013 | 01:21 Madrid, Efe 

Los enfermeros españoles podrán prescribir en un futuro inmediato medicamentos y productos sanitarios si acreditan una formación específica de entre 150 y 180 horas en el ámbito de los cuidados generales y del mismo tiempo en el de los cuidados especializados, una vez superada la anterior. Éstas son algunas de las claves del borrador de proyecto de real decreto que ha elaborado el Ministerio de Sanidad para regular la indicación, el uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.

Un proyecto de real decreto que lleva un largo tiempo sujeto a polémica y que, según pronosticó el pasado mes de noviembre la ministra Ana Mato, pronto verá la luz. De momento, en el borrador se apuntan las características generales de los programas formativos: en el ámbito de los cuidados generales se requerirán seis créditos universitarios, equivalentes a 150-180 horas de formación, y en el de los cuidados especializados otros tantos créditos y horas, pero una vez superados o reconocidos los anteriores.

Estudiantes del grado

Las universidades, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España y a otras entidades profesionales podrán desarrollar una oferta formativa para que los enfermeros puedan adquirir las competencias de la función prescriptora. Pero los enfermeros también pueden adquirir la competencia prescriptora si han estudiado el Grado. Según el texto, se permite a las universidades que consideren como equivalente el trabajo de fin de Grado. También podrán recibir la acreditación oficial del Ministerio de Sanidad para prescribir, los enfermeros que ya hayan dispensado prescrito fármacos, siguiendo normativas autonómicas y lo pueden hacer cursando una solicitud.

Hasta la fecha, de una manera formal, los profesionales de enfermería limitaban sus actuaciones profesionales, en el ámbito de la dispensación de los medicamentos, a la mera administración de los fármacos que hubiesen sido prescritos por los profesionales facultados: médicos y odontólogo.

«El cáncer es un error en la evolución que parece retarnos a descifrarlo»

«El cáncer es un error en la evolución que parece retarnos a descifrarlo»
 
La secuenciación del genoma «ha cambiado la forma de abordar la investigación científica» asegura el integrante del equipo de López Otín

05.12.13 - 00:10 -

El Centro de Servicios Universitarios acogió ayer un nuevo acto del ciclo 'Aula de pensamiento' que organiza la Universidad de Oviedo. En ella, el bioquímico Víctor Quesada, integrante del equipo del doctor Carlos López Otín, disertó sobre nuevas herramientas para entender la evolución.

-¿A qué herramientas alude el título de su conferencia?

-Hablo del genoma, como principal nuevo instrumento para descifrar las claves de la evolución. Y lo abordo desde dos campos el trabajo: el que hacemos en grupo en la secuenciación de varios genomas, y ya más en particular, sobre la secuenciación de distintos tipos de cáncer.

-¿La todavía reciente descodificación del genoma humano ha logrado dar frutos palpables?

-Yo diría que enormes. La diferencia en cómo se encaran los experimentos ahora a cómo se hacía hace diez años no tiene nada que ver en cuanto a tiempo y gastos. Antes de obtener el genoma humano no podíamos ni plantearnos emprender el modo en que investigamos hoy.

-¿Qué ejemplos puede poner para explicar el genoma a alguien que no tenga conocimientos de ciencia?

-Sería como un libro de tres mil millones de letras, y ahora lo que estamos haciendo es aprender a leerlo: saber qué partes de ese 'libro' son importantes. Interpretar lo que ahí está 'escrito' será entender por qué la evolución nos ha llevado a donde ahora estamos. Sin olvidar que, como científicos, debemos aplicar una experimentación constante. Resumiendo, sería la máxima expresión del 'conócete a ti mismo'.

-Yendo a su especialidad, ¿qué cambios ha supuesto para combatir el cáncer?

-Puede ayudar a optimizar los tratamientos en un plazo muy corto. Tenemos un problema con esta enfermedad, y es la forma en que evoluciona. Casi podría decirse que es un error en la evolución: se da en personas que, por edad, ya han terminado su proceso de reproducción y han contribuido a ese ciclo biológico de la vida. Por eso, en términos de selección natural, no hay nada genético que nos proteja del cáncer.

-¿Puede verse la enfermedad como 'mecanismo de control' para una especie demasiado abundante?

-No, no. El ser humano nunca ha tenido problemas de superpoblación, sino todo lo contrario, y no parece que el cáncer tenga esa 'utilidad'. Por hablar en esa clase de términos, yo diría que el cáncer es un fallo en el crecimiento de las células, y parece retarnos a descifrarlo cada vez que nos ponemos a investigar su desarrollo. El comportamiento ilógico de estas células 'egoístas' que crecen más rápido de lo habitual es un enigma. Y el genoma nos empieza a dar visiones globales para solucionar este hecho. Pero aún nos queda muchísimo por saber.

-Estas investigaciones que efectúan con el doctor López Otín ¿sirve para saber a dónde vamos?

-Claro que sí. Este trabajo nos explica cómo hemos sido y cómo podremos ser. Pero ante todo, nos ayuda a entender cómo somos ahora, incluyendo aspectos sociales de la evolución antes impensables para la biología.

Entrevista a Enrique Oltra, Enfermero, profesor de la Escuela de Enfermería de Gijón, a raíz de la presentación de una tesis doctoral sobre cirugía menor…

20131202100058-oltra.jpg

"En sanidad hay muchos campos para el ahorro sin hablar de recortes"

"La enfermería es un recurso que está absolutamente infrautilizado"

Foto: Enrique Oltra, en la Escuela de Enfermería de Gjión. 02.12.2013, A. RUBIERA, en La Nueva España.

Enrique Oltra, avilesino con recorrido vital y profesional por media Asturias, es el autor de una tesis doctoral que se ha saldado con aplauso del tribunal y el interés de muchos profesionales de la sanidad de todo el país. Suyo es un riguroso y exhaustivo análisis que demuestra que en la sanidad pública hay mucho margen para la mejora y el ahorro. Y uno de ellos puede estar en evitar que la cirugía menor atasque la lista de espera de los hospitales o haga perder un tiempo innecesario a los especialistas, porque por coste, calidad y satisfacción, su sitio está en los centros de Atención Primaria.

 

-¿Qué es la cirugía menor y cuánto se recurre a ella?

-A la cirugía menor se recurre de forma habitual. Comprende una serie de técnicas quirúrgicas que se realizan sobre todo en la piel para tratar lesiones que inicialmente no son sospechosas de malignidad. Hablamos de la atención a heridas abiertas, intervenciones quirúrgicas en heridas clínicas y úlceras, quistes, verrugas, lipomas, uñas encarnadas... muchas entidades que en principio en sí mismas no son graves pero que tiene una gran incidencia en la calidad de vida de las personas.

 

-¿Por qué decidió analizar la efectividad y eficiencia de esta técnicas según dónde se realiza, ya sea en los centros de salud o en los hospitales?

-Durante mi etapa como enfermero en un centro de salud me dediqué mucho a la cirugía menor. Tuve grandes maestros, me interesó mucho y era consciente de que es una actividad muy poco evaluada porque muchas veces lo cotidiano queda ocultado por el brillo y el deslumbre que nos provocan las grandes tecnologías o avances sanitarios.

 

-¿Quién decide que una cirugía menor se realice en un centro de salud o en un hospital?

-Igual que decía que la cirugía menor no ha estado evaluada, también ocurre que es una actividad que no está regulada. Eso implica que la abordan muchos profesionales distintos en ámbitos de trabajo diferentes. La hacen desde los médicos especialistas de hospital (traumatólogos, cirujanos, dermatólogos, cirujanos plásticos, cirujanos infantiles?), los médicos de familia y, sobre todo, tal como hemos comprobado, lo llevan a cabo las enfermeras en Atención Primaria. De hecho, son quienes más cirugía menor realizan. Como no está reglado no todos los profesionales ni en todos los centros de salud se realizan las mismas técnicas. Sí que hay criterios claros de derivación cuando la gravedad o las circunstancias lo requieren, pero luego hay cirugía menor que se haría con total seguridad y satisfacción en los centros de salud pero que, por las razones que sean, acaban derivadas a hospitales.

 

-Según su análisis son técnicas muy seguras, independientemente de dónde se hagan.

-Sí, las complicaciones y efectos adversos que aparecieron en nuestro estudio de 600 pacientes son mínimas y en todo caso leves. Hemos detectado algunas áreas de mejora pero en cuestiones que no son trascendentes.

 

-¿De la encuesta realzada a los pacientes para ver lo que ellos perciben, con qué se queda?

-En la calidad percibida por el paciente el resultado es demoledor. Los usuarios están altísimamente satisfechos de la cirugía menor. Por encima del 90% se declaran satisfechos o muy satisfechos, y se dieron diferencias estadísticas que dejar claro que los usuarios estaban más satisfechos cuando se les hacían las intervenciones en los centros de salud. Al paciente si le das a elegir prefiere hacerse la cirugía en su centro.

 

-¿Cómo fue el resultado económico?

-Respecto a los costes, el estudio determina que en Atención Primaria cada proceso completo cuesta 172,51 euros, que es 3,3 veces menos de lo que cuesta en el hospital (587,89 euros). Proyectando esa diferencia al número de intervenciones que se realizaron durante el 2009 en los hospitales y que se podrían haber realizado en Atención Primaria, la cantidad resultante, sin disminuir la calidad del proceso, es de un ahorro estimado de entre 1,2 y 1,3 millones de euros al año por cada millón de habitantes.

 

-O sea, que se está perdiendo una oportunidad de ahorro.

-Sí, efectivamente.

 

-¿Le sorprendió el resultado?

-Sí porque eran resultados impactantes. Tanto que me generaron serias dudas y tuve que pedir a mi directora de tesis que los revisara, porque no me fiaba. Y se ratificaron. No solo es llamativo el ahorro de costes, también el ahorro que puede suponer para el paciente. Pero lo importante es que demuestra que en la sanidad pública hay muchos campos donde se puede buscar el ahorro y la eficiencia sin hablar de recortes.

 

-Y eso, con menos estrés para el paciente.

-Claramente la cirugía menor realizada en centros de salud quita estrés a los pacientes y aporta flexibilidad porque las citas se suelen amoldar a las circunstancias de los usuarios, algo que en los hospitales es casi impensable. También para la sociedad el beneficio es muy evidente porque que una lista de espera esté atascada por cuestiones que se pueden resolver en otro ámbito es casi inadmisible.

 

-¿Cómo le gustaría que se interpretara este estudio?

-Lo que querría es que este trabajo pudiera ser una buena herramienta ahora que se da tanta importancia a la gestión eficiente de recursos. El trabajo aporta evidencias y pruebas que hay que incorporar a la gestión más eficaz. Hay que saber qué cosas funcionan y qué no para mantener el sistema. Además, llega en buen momento porque el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud tiene un grupo trabajando para potenciar la cirugía mayor ambulatoria. Y ya ha sacado un primer documento donde entre sus primeras conclusiones indica que debe sacarse de los hospitales toda la cirugía menor hacia la Atención Primaria, porque eso generará más capacidad para hacer cirugía mayor ambulatoria.

 

-Otra evidencia que aporta el trabajo es el papel sustancial de la enfermería. ¿Está desaprovechado su potencial?

-Sin duda la enfermería es un recurso que está absolutamente infrautilizado. Es un recurso valioso que aporta mucho y que además, como se ve en este estudio, son profesionales que están muy valorados por la población pero desde los ámbitos de política sanitaria no han tenido ni tienen aún la atención que merecerían.

Bien formados aquí para paliar, en muchos caso a bajo coste, las necesidades de otros países europeos… y mientras España deficitaria.

20131126100032-enfermeras-pasillo.jpg 

España necesita 108.000 enfermeros para alcanzar la media europea

Unos 20.000 profesionales se han quedado en paro en los últimos años

El Consejo General denuncia que Alemania contrata personal ‘low cost’

Elena G. Sevillano, Madrid, en El País.

La buena calidad de los cuidados enfermeros está en peligro. España, que nunca había destacado en las clasificaciones europeas por tener una buena ratio enfermera / paciente, está viendo cómo la crisis y los sucesivos recortes presupuestarios están expulsando cada vez a más profesionales cualificados de la red pública. Unos 20.000 enfermeros se han quedado sin trabajo en los últimos cuatro años. Unos 5.000, según cálculos del sindicato SATSE, ya están trabajando en otros países. La media europea es de 759 enfermeros por 100.000 habitantes; en España hay 528. Harían falta 108.000 profesionales en el sistema para equipararnos con la media de la UE, según los cálculos que ayer presentó el Consejo General de Enfermería.

 

“Si el sistema sanitario español todavía aguanta es por la gran profesionalidad y responsabilidad de las enfermeras”, aseguró su presidente, Máximo González Jurado. “Tenemos el mejor nivel de preparación en enfermería de toda Europa”, añadió. Quizá por eso empresas extranjeras acuden “casi a diario” a los colegios para reclutar a profesionales españoles. Aunque no siempre ofrecen las mejores condiciones.

 

González Jurado relató ayer que sintió “vergüenza” en una visita reciente a Alemania, donde comprobó que enfermeras tituladas españolas trabajan en puestos de menor cualificación en residencias de ancianos y por sueldos muy bajos. “Es indigno”, dijo. “Estamos subvencionando el sistema sociosanitario alemán con profesionales españoles a bajo coste. Aprovechan nuestra crisis para llevarse lo mejor que tenemos. Así es fácil ser competitivos”, afirmó el presidente de los enfermeros. “Tenemos un recurso extraordinario que se va a Alemania a lavar culos”, exclamó.

 

La sangría de trabajadores sanitarios cualificados pasará factura en el futuro, aseguró Judith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermería, que instó a los poderes públicos a no recortar en recursos humanos. “Los estudios realizados en las dos últimas décadas demuestran que una sólida profesión enfermera conduce a mejores resultados en el ámbito clínico”, señaló. Un metaanálisis publicado en 2007 en la revista Medical Care revisó 28 estudios y concluyó que a mayor cantidad de enfermeros titulados, menor probabilidad de mortalidad y complicaciones de los pacientes.

 

El presidente de la organización colegial calificó de “vergonzosas” las cifras de enfermeros en España. “Hay países mucho más pobres que España que están por encima”, señaló, y destacó las “enormes desigualdades” que existen entre comunidades. La situación del colectivo es muy diferente entre las distintas regiones. Solo Navarra, con 834 enfermeros por cada 100.000 habitantes está por encima de la media europea. En cambio, las ratios más bajas están en Murcia (379) y Andalucía (376). “Casi tres veces menos y con los mismos procesos y los mismos ciudadanos. Así no se puede hablar de principio de equidad”, insistió González Jurado.

 

Preguntado por esta cuestión, el Ministerio de Sanidad recordó que “las competentes son las comunidades”. Una portavoz añadió que el departamento que dirige Ana Mato “se ha comprometido a trabajar en ello y a hacer un estudio de los profesionales”. Se trata del Registro de profesionales sanitarios del que se lleva hablando desde 2011 y que aún no se ha concretado. En España hay más de 180.000 médicos y cerca de 250.000 enfermeros, pero no hay una base de datos que permita saber a qué especialidad se dedican y dónde trabajan.

 

González Jurado vinculó ayer la baja tasa de enfermeros de Andalucía con el alto número de demandas judiciales contra estos profesionales que se registra en esta comunidad. “Parece lógico afirmar que donde hay menos enfermeros el riesgo es mayor”, aseguró. También denunció que, igual que Alemania, “algunos grupos de la sanidad privada” —no precisó cuáles— también están “abusando” de la crisis para ofrecer malas condiciones laborales a los enfermeros.

 

VER NOTICIA DEL PASADO AÑO DIRECTAMENTE RELACIONADA

Asturias coordina el mayor estudio europeo sobre pacientes en hemodiálisis

20131119093039-19.asturias-coordina.jpg

Un equipo del HUCA dirigió el seguimiento durante tres años de 7.000 enfermos de riñón en veinte países - La investigación se centra en la glándula paratiroides

Lne. 19.11.2013 | 04:15

El equipo de metabolismo óseo del HUCA, con Cannata y José Luis Fernández (tercero y cuarto por la derecha). Nacho Orejas  Fotos de la noticia

Eduardo GARCÍA Un equipo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) coordinó durante tres años el mayor estudio europeo sobre enfermedad renal, con el seguimiento de siete mil pacientes de veinte países en tratamiento de hemodiálisis. El "proyecto Cosmos", dirigido por el jefe del servicio de metabolismo óseo y mineral del HUCA, Jorge Cannata, abre la vía "a nuevos enfoques de la práctica clínica que supongan una mejora de la calidad y esperanza de vida de los pacientes", asegura.

"Cosmos" fue diseñado en Asturias. Los siete mil pacientes controlados fueron elegidos según la población de los distintos países. A Alemania, por ejemplo, le correspondieron 1.288. A Francia, 853. España está representada por veinte hospitales y 661 pacientes. Esa cifra de 7.000 no fue un número cerrado desde el principio. "Comenzamos con 4.500 pacientes y a medida que causaban baja de tratamiento, en muchos casos porque se sometían a trasplantes, fueron reemplazados en el estudio por otras personas", explica Cannata.

En España más de 22.000 personas viven gracias a esos tratamientos de hemodiálisis, procedimiento que lleva asociadas ciertas complicaciones, y en ellas se ha centrado este equipo internacional liderado desde Oviedo. En el centro del estudio, una glándula. La paratiroides, que Cannata presenta como "una especie de directora de orquesta de las hormonas y de los factores que regulan el metabolismo del calcio, el magnesio y el fósforo en la sangre y en los huesos". O sea, vital.

En las personas con insuficiencia renal la glándula paratiroides crece y sufre un exceso de actividad, lo que conlleva la aparición de trastornos óseos, vasculares e incluso psíquicos. Es lo que se conoce como hiperparatiroidismo.

La "culpa" la tiene el fósforo. Cuando los riñones, por su mal funcionamiento, no logran eliminarlo de forma adecuada, el fósforo se acumula en el organismo y estimula la glándula paratiroides, y el problema es que ninguno de los procedimientos de diálisis consigue eliminar todo ese fósforo que pasa de ser aliado a ser un problema serio.

El fósforo sin control no sólo está detrás del crecimiento de la citada glándula, sino que "actúa como un tóxico para el aparato cardiovascular y tiene un efecto negativo sobre la pared de los vasos sanguíneos y arterias", señala el coordinador del "proyecto Cosmos", el químico José Luis Fernández Martín.

Hay estudios, tanto de enfermos renales como de población general, que relacionan niveles más bajos de fósforo y mayor esperanza de vida. "Está claro -asegura Cannata- que utilizar captores de fósforo se asocia con una mejor supervivencia de los pacientes de diálisis".

Los investigadores observaron que al cabo de tres años de seguimiento "los pacientes que recibieron captores de fósforo mostraron un 29% menos de riesgo de mortalidad general y un 22% menos de mortalidad debida a causas cardiovasculares", destaca Cannata Andía.

Frente al crecimiento de la paratiroides está la cirugía. En los años 80 comenzaron a salir fármacos que lograban frenar el crecimiento de la glándula. A mediados de la pasada década otros productos complementarios mejoraban la eficacia. "Con un buen tratamiento doble se llega mucho más tarde a la cirugía", apunta Jorge Cannata, catedrático de Medicina de la Universidad.

Y cuando no queda otro remedio que pasar por el quirófano, la operación de extracción parcial de la glándula es compleja. En realidad tenemos cuatro glándulas paratiroides, ubicadas en la zona del cuello. No siempre son fáciles de localizar.

El "proyecto Cosmos" sirvió para comprobar los distintos criterios en Europa para fijar el paso por la cirugía. En general, los pacientes del norte de Europa se operan antes que los del área mediterránea, donde se tiende a mantener por más tiempo el tratamiento farmacológico. Casi un tercio de los pacientes de hemodiálisis son diabéticos. La edad media de esta población es de 65 años. En Asturias, a 31 de diciembre de 2012, había 411 pacientes en tratamiento de hemodiálisis, 103 en tratamiento de diálisis peritoneal y 637 pacientes trasplantados.

El "proyecto Cosmos" ha generado ya cinco artículos científicos, tres de ellos publicados en 2013 en las tres principales revistas internacionales del área, "y ya hemos redactado otros tres", avanza el coordinador del proyecto.

Vallejo: "En el éxito del trasplante de médula son claves desde los médicos hasta las limpiadoras"

20131116072414-16.vallejo-exito-1.jpg

Las distinciones de LA NUEVA ESPAÑA

"Una de las experiencias más maravillosas es comprobar la generosidad de los donantes", subrayan los miembros del equipo del Hospital Central de Asturias, "Asturiano del mes" de agosto

Lne. 16.11.2013 | 02:05

 Vallejo observa la estela discoidea en presencia de Ángeles Rivero, directora de LA NUEVA ESPAÑA, y de Melchor Fernández Díaz, antiguo director del periódico. | nacho orejas   Fotos de la noticia 

Oviedo, P. Á. "Es un honor muy grande por un trabajo con el que hemos tratado de aportar cosas a Asturias", afirmó ayer el hematólogo Carlos Vallejo, máximo responsable del equipo de trasplantes de médula ósea del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), al recibir los atributos que acreditan a la unidad que dirige como "Asturiano del mes" de LA NUEVA ESPAÑA del pasado agosto.

El doctor Vallejo subrayó que este reconocimiento se suma al expresado por el Grupo Europeo para el Trasplante de Sangre y Médula Ósea (EBMT), que ha documentado que el HUCA fue, en los dos últimos años, el hospital español que más comunicaciones científicas ha publicado en los congresos continentales de dicha organización. Por volumen de trasplantes hematopoyéticos, el Central también figura en los puestos de cabeza del ranking nacional. "Los éxitos son el resultado de un trabajo de equipo en el que es clave la aportación de todos sus componentes, desde los médicos hasta las limpiadoras", afirmó el hematólogo de origen salmantino.

La distinción otorgada por LA NUEVA ESPAÑA está motivada por la puesta en marcha en el Hospital Central de la única técnica que aún no ofrecía en materia de trasplantes hematopoyéticos. El último procedimiento aplicado es el denominado trasplante haploidéntico (el término "haplo" significa "mitad"), una técnica que está empezando a implantarse en los hospitales más vanguardistas del mundo y que se caracteriza por el empleo de una médula de donante que coincide solamente en un 50 por ciento con la del enfermo.

Un avance que ha venido a culminar la conmemoración del 25.º aniversario del comienzo de los trasplantes de médula ósea en el HUCA, único centro sanitario de la región que efectúa este tipo de intervenciones. La primera beneficiada en Asturias por este avance médico ha sido Graciela Cocina Ovín, de 46 años, vecina de Ceceda (Nava), cuyo diagnóstico era infausto después de doce años de lucha contra una leucemia. Finalmente, gracias a esta técnica, fue posible implantarle médula del mayor de sus dos hijos, Isaac, de 22 años.

La alusión de Carlos Vallejo al trabajo en equipo quedó reflejada en el elenco de colaboradores que lo acompañaron al acto de entrega de la distinción. Además de Consuelo Rayón, jefa de sección del servicio de hematología del HUCA, estuvieron presentes Soledad González, hematóloga pediátrica; Emilia Mayor, secretaria de la unidad; José Antonio Carvajal, supervisor, y Manuela Muñiz Guisasola, limpiadora. "La limpieza es un factor fundamental en una unidad como la nuestra", enfatizó el doctor Vallejo.

Los miembros del equipo tuvieron un recuerdo especial para la doctora Dolores Carrera, jubilada desde hace tres años, una persona "ultrahumilde" -en palabras de Vallejo- que pasará a la historia del Hospital Central como principal artífice de la puesta en marcha de los trasplantes de médula hace un cuarto de siglo. La doctora Carrera se había desplazado al Royal Free Hospital de Londres para aprender la técnica. Desde entonces, el complejo sanitario ovetense ha llevado a cabo casi un millar de intervenciones de las diversas modalidades que ofrecen los componentes hematopoyéticos. Vallejo y sus colaboradores también elogiaron el papel desempeñado por Mario González en su etapa como gerente del HUCA, período durante el cual el hematólogo salmantino se incorporó al Hospital Central y contribuyó a imprimir un fuerte impulso a la actividad trasplantadora.

Los atributos de la distinción -una caricatura de Carlos Vallejo realizada por Pablo García, dibujante de LA NUEVA ESPAÑA; una estela discoidea diseñada por José Legazpi y una primera página del periódico que recoge la noticia del reconocimiento- fueron entregados por Ángeles Rivero, directora de LA NUEVA ESPAÑA, y por Melchor Fernández Díaz, ex director del periódico.

"Una de las experiencias más maravillosas es comprobar la generosidad de los donantes", explicaron los integrantes del equipo. Acaban de experimentarlo una vez más: una ciudadana belga -anónima, como corresponde a su condición de donante- acaba de aceptar la cesión de algunos de sus componentes sanguíneos para salvar la vida de un adolescente asturiano que no dispone de otro donante posible en todo el mundo. Aún más: "La mayoría de los donantes están deseando volver a donar, pese a las molestias que genera la extracción de médula".

Vallejo auguró que el trasplante haploidéntico orillará al de sangre de cordón umbilical y que, asimismo, experimentará un rápido desarrollo en China, donde la política del hijo único reduce en gran medida las posibilidades de hallar donantes totalmente compatibles.

"Se debe estudiar ya en Avilés la relación entre el párkinson y los tóxicos industriales"

El neurólogo del San Agustín José Antonio Vidal.

 

 

 

 

"En los jóvenes, el consumo de ciertos fármacos puede inducir a síntomas parkinsonianos que dificultan el diagnóstico"

13.11.2013 | 04:19

Ricardo Solís

Fotos de la noticiaMyriam MANCISIDOR José Antonio Vidal es neurólogo del Hospital San Agustín y delegado del Sindicato Médico del Principado (Simpa) en el área sanitaria avilesina. Esta tarde (20.15 horas) ofrecerá una conferencia en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés bautizada "Enfermedad de Parkinson y calidad de vida: cómo mejorarla" y organizada por la Sociedad Económica Amigos del País. La entrada al acto es libre y gratuita hasta completa aforo.

 

-¿El párkinson es una enfermedad que afecta sólo a personas ancianas?

 

-Existe la tendencia a creer que es una enfermedad de personas mayores pero cada vez más estamos diagnosticando casos a pacientes de sesenta o setenta años que, de acuerdo a la actual esperanza de vida, no son ancianos.

 

-¿Y qué es el párkinson?

 

-La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. Los síntomas van desde el conocido y temido temblor a la rigidez en los brazos, la lentitud de los movimientos, los problemas de equilibrio y coordinación y demencia, aunque esta suele aparecer en estados ya muy avanzados.

 

-¿La prevalencia de la enfermedad es muy alta?

 

-Sí, y varía según las autonomías. En España dos de cada mil habitantes sufren párkinson y en Asturias, de acuerdo a estas estadísticas, podemos decir que hay entre 2.000 y 3.000 afectados por la enfermedad. En el área sanitaria avilesina vemos entre 150 y 200 nuevos casos al año.

 

-Genética, tóxicos ambientales... ¿Qué influye en el desarrollo del párkinson?

 

-Cuando digo que puede afectar a gente joven me refiero, concretamente, a causas genéticas. Se cree también que los pesticidas y los tóxicos ambientales pueden adelantar los síntomas.

 

-Los avilesinos respiran humo industrial, ¿cómo afecta a la salud?

 

-Éste sería un excelente tema de estudio y se debe plantear ya. En algunos parkinsonianos se han detectado intoxicaciones por metales pesados y en Avilés tenemos ahora a un grupo de trabajadores que acumulan mercurio en su cuerpo (medio centenar de afectados por un escape en Asturiana de Zinc, cinco de ellos en huelga de hambre desde el pasado viernes), por lo que sería importante elaborar una buena investigación en áreas contaminadas de cara a conocer la relación entre los tóxicos industriales y el párkinson. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que esta enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso sí está relacionada con el uso de pesticidas y tóxicos rurales.

 

-¿El párkinson se diagnostica a la primera?

 

-En ocasiones es difícil dar con un diagnóstico certero a la primera, sobre todo cuando la enfermedad afecta a personas jóvenes. Hay pacientes que presentan dificultad para moverse, rigidez y temblor de reposo, pero que no sufren párkinson. En los jóvenes, por ejemplo, el consumo de ciertos fármacos puede inducir estos síntomas.

 

-¿Y en las personas de avanzada edad?

 

-En las personas de más edad las causas del párkinson suelen ser otras bien distintas como lesiones vasculares en hipertensos o diabéticos. En este caso el desarrollo de la enfermedad suele ser distinto y es frecuente encontrar trastornos de demencia, mientras que en el párkinson idiopático esa demencia suele aparecer en estados avanzados porque la progresión de la enfermedad es más lenta.

 

-A punto de terminar el año, ¿qué balance hace del servicio de Neurología del Hospital San Agustín?

 

-El índice de envejecimiento del área sanitaria avilesina es alto, y las consultas externas están saturadas sobre todo de enfermos que sufren párkinson y demencia. Aún así mantenemos la demanda controlada. El problema que tenemos es el de seguimiento de pacientes: las revisiones las tenemos retrasadas pero tal vez podamos arreglar este problema en coordinación con los médicos de familia, con atención primaria. Algunos hechos puntuales, como la reciente baja de un compañero, hacen que se retrase en ciertos momentos la atención.