Blogia
El Blog que te da toda la información para que tu decidas ...

PROFESIONALES

Los especialistas se proponen reducir la tasa de hipertensos que desconocen su patología

20131106064142-06.especialistas-proponen.jpg

Concienciar al profesional sanitario, reto de las jornadas que se celebran en Oviedo

Lne. 06.11.2013 | 01:48

De izquierda a derecha, Rafael Álvarez Navascués, Francisco Fernández Vega y Manuel Gorostidi. Luisma Murias

Oviedo, P. Á. El objetivo es nítido: reducir la alta tasa de afectados por la hipertensión que desconocen que padecen esta patología. Seis de cada diez asturianos con tensión arterial elevada están sin diagnosticar. Mejorar los conocimientos de los médicos y enfermeros que, de un modo u otro, atienden a estos enfermos es el desafío que acometen los promotores de las XII Jornadas Asturianas de Hipertensión Arterial, que se desarrollarán mañana y pasado en el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

"La tasa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares es preocupante", subraya el nefrólogo Francisco Fernández Vega, presidente de la Sociedad Asturiana de Hipertensión. Y añade: "Baste decir que la prevalencia de la hipertensión en España está en torno al 35 por ciento, cifra que casi se duplica en los mayores de 60 años, y que el grado de control alcanza un 40 por ciento, todo superponible a otros países de nuestro entorno".

Las jornadas han sido organizadas por la Unidad de Hipertensión del servicio de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). "El objetivo se centra en estimular el grado de sensibilización de los profesionales en relación con el gran reto que supone el control de los factores del riesgo cardiovascular, principales contribuyentes a la mortalidad en los países desarrollados", indica el doctor Fernández Vega, impulsor del evento junto a sus colegas Manuel Gorostidi y Rafael Álvarez Navascués. "Algo tan aparentemente sencillo como hacer ejercicio físico adecuado a la edad durante 30 minutos, entre 5 y 7 días a la semana, comer soso (6 gramos de sal al día), no fumar y una alimentación equilibrada exige una dedicación especial en formación por parte de los sanitarios y un tiempo para transmitir dichos mensajes a la población", afirman los especialistas.

Cuidados paliativos, algo más que medicina

20131106074250-06.cuidados-paliativos.jpg

El encuentro organizado por la Sociedad de Médicos de Primaria y la Escuela Municipal de Salud, que reunió a más de 200 profesionales, analiza la atención integral al enfermo terminal

Lne. 06.11.2013 | 01:48

 Asistentes al encuentro de cuidados paliativos en el Auditorio. Luisma Murias

Ángel FIDALGO

"Los cuidados paliativos recuperan la forma más profunda de comprender y atender al enfermo terminal". Así lo resumió ayer la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Oviedo, Trinidad Ordiz, durante la inauguración del I Encuentro multidisciplinar sobre cuidados paliativos, organizados por Escuela Municipal de Salud y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria Asturias (Semergen), que se inauguró ayer en el Auditorio Príncipe Felipe.

En este encuentro se dieron cita 220 profesionales de la medicina de toda Asturias y de la comunidad de Castilla y León, una cifra que sorprendió gratamente a los organizadores de este evento que se celebró por primera vez en Oviedo con especialistas en oncología, radioterapia, médicos de familia y enfermería.

El próximo martes se celebrará otra sesión que complementará a la de ayer.

"Los cuidados paliativos alivian el dolor, defienden la vida y ni aceleran ni retrasan el fallecimiento. Además, incorporan aspectos piscológicos y espirituales en la atención al paciente con el mayor nivel de actividad, al tiempo que ayudan a sus familias", añadió Trinidad Ordiz.

En la organización de la jornada de ayer se implicaron de forma muy especial Luis Olay, jefe del servicio de oncología radioterápica del HUCA, y los dos vicepresidentes de Semergen Asturias: Manuel Barrial y Elena Fernández; esta última coordinadora de estas jornadas.

Ante el éxito de participación en la sesión de ayer, el doctor Olay apostó por crear una plataforma entre especialistas y médicos de atención primaria, para de esta manera lograr un tratamiento paliativo más personalizado y rápido de los pacientes según sean sus necesidades más inmediatas. Esta iniciativa fue respaldada también por el doctor Barrial.

Todos coincidieron en que los cuidados paliativos dan respuesta al descontento que había entre los profesionales de la medicina, los enfermos y sus familias, porque tal vez hasta ahora los aspectos científicos estaban solapando de alguna manera una realidad: que no es otra que la del sufrimiento.

Asturias, la región con más casos de ictus

El ictus, primera causa de muerte en mujeres en España

Un área sanitaria de excelencia

Foto de grupo de los premiados este año.

 

Un trabajo sobre las bacterias en catéteres, dos guías para pacientes y una innovación en laparoscopia, premios del Plan de Calidad

25.10.2013 | 01:46

Luján PALACIOS

Corren "tiempos difíciles" para la sanidad pública, pero los profesionales del área sanitaria V siguen demostrando su buen hacer en innovación e investigación. Una tarea en la que "no deberíamos perder nuestra identidad propia, pero sí avanzar cada vez más hacia una red de profesionales que trabajan por la calidad". Eduardo Segovia, director del Hospital de Cabueñes y de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área Sanitaria V, no dudó ayer en llamar a los profesionales sanitarios a involucrarse en la búsqueda constante de la excelencia en su labor, que ha quedado plasmada este año de nuevo en la concesión de los Premios Plan de Calidad 2012, que ya cumplen su IX edición.

El premio a la Calidad Asistencial ha recaído en un trabajo del Hospital de Jove que ahonda en la mejora de las sondas para evitar complicaciones. El proyecto ha dado como resultado una reducción "sustancial" del número de infecciones en los catéteres, como señalaban ayer Elisa Hidalgo, coordinadora de Microbiología; Begoña Nespral, jefa de Anestesia; Aranzazu Martínez y José Manuel del Casar, médicos adjuntos de cirugía general; Daniel Rodríguez, adjunto de Microbiología, Rosa María del Campo, supervisora de enfermería y Esther Mata Peón, todos ellos de Jove.

El premio a la Seguridad Clínica recayó por su parte en el equipo de Cabueñes compuesto por Ana Manterola, Margarita del Valle, Andrea Cuesta, Ángeles Fernández y Beatriz García, Herminia Lorenzo, Susana Fernández, Lucía Rivera, Ana Victoria Suárez y Aranzazu Urruchi, enfermeros; Rosa González y Rosalía Perdigones, técnicos en cuidados de enfermería, y José María Quiroga, facultativo especialista de área. Entre todos ellos han elaborado un vídeo informativo sobre actuaciones preventivas que se difunde en el canal de televisión gratuito del hospital en el momento del ingreso de los pacientes, de manera que se les conciencie desde el primer momento de la necesidad de llevar visible la identificación y prevenir caídas en el Hospital.

También centradas en la información al paciente han obtenido el premio Ética Asistencial las integrantes del Servicio de Hematología y Hemoterapia Lucía Rivera y Esther González, quienes han elaborado una guía de acogida con el fin de allanar y mejorar la comunicación con el paciente en el momento de su ingreso.

Por último, también se ha premiado en la categoría de la Eficiencia en el Uso de Recursos al equipo de Luis Fernández, Francisco Javier Alonso, Luis Rodríguez, José Ángel Méndez, Roberto Quiroga, Pedro Castañón y Marçia Luisa Oliveira, de mantenimiento del hospital de Cabueñes, por su estudio "Instalación centralizada y normalización de conexiones para técnicas laparoscópicas y endoscópicas". Con él han logrado bajar el coste del suministro de dióxido de carbono y oxígeno, reducir los tiempos en las intervenciones quirúrgicas y el número de traslados de botellas.

El director general de Innovación Sanitaria, Enrique González, puso los galardones como ejemplo de "la implicación y el esfuerzo" hacia el que deberán avanzar los profesionales en la reorganización del Hospital de Cabueñes prevista por Sanidad. Una tarea "ilusionante y enriquecedora", señaló González

Un equipo asturiano descifra el genoma de uno de los cánceres más agresivos

20131022070743-22.genoma.png

Es el primer análisis genómico global del linfoma de células del manto - Las mutaciones en dos genes propician la evolución más rápida de la enfermedad

Lne. 22.10.2013 | 05:20

 Eduardo GARCÍA Un equipo asturiano de investigadores, con Xosé S. Puente y Carlos López Otín a la cabeza, ha conseguido descifrar el genoma de uno de los linfomas más agresivos que se conocen, el linfoma de células del manto, una enfermedad que ataca a los linfocitos B, sin tratamiento definitivo conocido y que permite una supervivencia media para los afectados de menos de tres años.

El estudio fue publicado ayer por la revista norteamericana "Proceedings of the National Academy of Sciences", supone el primer análisis genómico global de esta enfermedad en el mundo y es fruto de la colaboración con el Hospital Clinic, de la Universidad de Barcelona, y los doctores Silvia Beà y Elías Campo.

Lo novedoso de la investigación es la posibilidad de comprobar las modificaciones en el genoma relacionadas con la evolución del tumor. Dos genes tienen mucho que ver en la progresión de estos linfomas y en la generación de mecanismos de resistencia a la quimioterapia.

Son los genes NOTCH1 y NOTCH2, "que están mutados en aproximadamente el diez por ciento de estos linfomas, precisamente en aquellos casos donde la enfermedad progresa de forma muy rápida", explicaba ayer uno de los investigadores del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo, Xosé S. Puente.

"No son genes nuevos porque, inicialmente identificados en la leucemia linfoblástica aguda, los habíamos descubierto mutados en la leucemia linfática crónica, pero cuando mutan la evolución del tumor va mucho peor" sea cual sea la enfermedad, añade el biólogo asturiano.

Conocer cuál es y dónde está el "enemigo" es muy positivo y abre nuevos caminos. Son genes de secuenciación sencilla (rápida y barata) y se puede ir a tiro fijo. Los dos genes nos dirán en los primeros momentos de la enfermedad cuál va a ser su previsible evolución. Además, ya existen ensayos clínicos para lograr fármacos capaces de atacar a las proteínas que activan estos dos genes. En una palabra, conocer el genoma "nos servirá para orientar la selección de tratamientos adecuados para cada paciente".

El linfoma de células del manto es, por fortuna, un cáncer muy poco frecuente. Los tumores de las células sanguíneas pueden ser o leucemias o linfomas. Los hay de muy diverso tipo y gravedad. Linfomas y leucemias se diferencian, entre otras cosas, en que los linfomas forman masa.

Hay determinados tipos de cánceres, y el de células del manto es uno de ellos, que se lo ponen tan difícil a los investigadores que "se requiere una nueva aproximación a ellos", dice López Otín. Es como recomenzar a partir de otra vía de estudio.

En la investigación, en la que también intervinieron los asturianos Rafael Valdés y Diana Á. Puente, se trabajó con el genoma de unos 30 pacientes.

"Nos costó mucho reunir las muestras, buena parte de ellas llegaron de Cataluña y otras incluso de Alemania".

Algunas células cancerosas que siguen al pie de la letra la teoría de Charles Darwin

22.10.2013 | 01:41 Oviedo, E. G.

Las células cancerosas siguen mecanismos de pura evolución darwiniana. Darwin hablaba de la perpetuación de la especie a partir de la selección de los más fuertes. Muchas células tumorales son capaces de generar mutaciones que les protegen contra los tratamientos de, sobre todo, la quimioterapia. El éxito de unas células supone la desaparición de otras. El problema es que las supervivientes son, en este caso, las más dañinas.

Surge el cáncer porque en el genoma funciona mal un determinado gen, de tal forma que en la medida en que podamos conocer esas alteraciones genómicas podremos seleccionar el mejor tratamiento, y no tanto por el lugar donde se produce.

Tiene más sentido hablar de un cáncer en el pulmón que hablar de un cáncer de pulmón. Es mucho más que un mero cambio gramatical, ya que probablemente supondrá una transformación de la clasificación del cáncer en los próximos años.

El equipo de Otín logra descifrar el genoma de uno de los linfomas más agresivos

Jove gana el IX Premio a la Calidad Asistencial

20131022071639-22.jove.jpg

Su proyecto, iniciado en 2004, busca eliminar la presencia de bacterias en los catéteres venosos de pacientes ingresados

Foto: De izquierda a derecha, Esther Mata, Daniel Rodríguez, Rosa del Campo y Elisa Hidalgo. :: PALOMA UCHA

El Comercio. 22.10.13 - 00:29 - Ó. CUERVO | GIJÓN.

«Con recomendaciones y formando al personal de enfermería logramos rebajar las infecciones»

A muchos pacientes, cuando ingresan en el hospital, les colocan un catéter venoso para administrarles los distintos tratamientos. Su utilización ayuda a curar, pero, cuanto más tiempo se lleven puestos, más riesgo existe de sufrir una infección, «una bacteriemia por catéter».

El equipo de trabajo formado por Elisa Hidalgo, coordinadora de Microbiología del Hospital de Jove; Begoña Nespral, jefa de Anestesia; María Aránzazu Martínez y José Manuel del Casar, médicos adjuntos de cirugía general; Daniel Rodríguez, adjunto de Microbiología; Rosa María del Campo, supervisora de enfermería; y María Esther Mata, diplomada en enfermería, recogerá el jueves en Cabueñes el premio a la Calidad Asistencial, enmarcado en la novena edición de los galardones Plan de Calidad, por su proyecto para la eliminación de bacterias en los catéteres venosos de pacientes ingresados.

Desde mediados de los 90

La posible presencia de bacterias en catéteres es algo que viene controlándose desde mediados de los años 90 en las unidades de cuidados intensivos, «donde hay muy pocas camas», pero no en las unidades hospitalarias. «Nuestros pacientes, hace ocho años, también sufrían este problema», apunta Hidalgo. Para hacerle frente, decidieron involucrar a todo el personal de Jove. «Lanzamos una serie de recomendaciones y se formó al personal, en especial al de enfermería, que tiene una presencia importantísima en el hospital. Con todo ello, conseguimos rebajar las infecciones de una forma muy significativa», añade Elisa Hidalgo.

Entre las recomendaciones, basta con lavarse las manos y utilizar vestimenta estéril cuando se coloca el catéter, desinfectar el punto de entrada y proteger las conexiones del dispositivo, y retirar el catéter cuando no vaya a ser necesario utilizarlo. Así, se ha conseguido reducir de 7 bacteriemias por cada 1.000 días de catéter a prácticamente cero.

Siro Pérez: «La cirugía cada vez tendrá menos peso en el tratamiento del cáncer de mama»

Siro Pérez: «La cirugía cada vez tendrá menos peso en el tratamiento del cáncer de mama»
 
El experto del San Agustín, que protagonizó ayer el Aula de Cultura de LA VOZ, ve en las mamografías periódicas una medida preventiva «que puede ser suficiente»

08.10.13 - 00:23 -

La cirugía, las mastectomías, van camino de desaparecer como forma para tratar el cáncer de mama. Su dilatada experiencia profesional hace al director de la Unidad de Mama del Hospital San Agustín, Siro Pérez Álvarez, pensar que en los próximos años «la cirugía va a hacer mucho menos por la curación» de esos tumores.

El doctor explicó y enumeró buena parte de las nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento ayer, en la última de las conferencias del ciclo sobre tratamiento y prevención del cáncer que organiza el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, que coordina Armando Arias y patrocina Cafés Toscaf. «El desarrollo de las pruebas moleculares -que están avanzando como un 'sputnik', los tratamientos de quimioterapia, de epigenética, las vacunas... todo eso hará que la cirugía vaya perdiendo peso», indicó acerca de unas prácticas médicas que tienden cada vez más «a un tratamiento personalizado» para cada caso.

Pérez Álvarez protagonizó ayer una charla cuyo interés se puso de manifiesto por la gran afluencia de público que abarrotó el salón de actos del Centro de Servicios Universitarios. En su charla, quiso abordar el llamado 'efecto Angelina', por el que se despertó el interés por la práctica de mastectomías 'preventivas' como las que se ha practicado a famosas como la propia Angelina Jolie o la cantante Anastacia a raíz de la detección a través de un test genético de su posible predisposición al cáncer de mama. Las de ambas «son decisiones que respeto, pero probablemente no escogieron la mejor de las opciones», indicó.

El experto del San Agustín -«posiblemente una de las personas que más conocimiento tiene a nivel nacional en la materia», según la presentación realizada por el jefe de Cirugía General del San Agustín, Jorge Barreiro y leída por Armando Arias en su ausencia-, estima que ese tipo de medida preventiva no es precisamente lo más aconsejable.

«En ese tipo de intervención siempre queda tejido mamario residual, por lo que sigue habiendo riesgo de padecer un cáncer, y tampoco se tiene la certeza de que una persona como Angelina Jolie lo fuera a padecer si no se realizara la operación», indicó Siro Pérez quien, ante eso, considera preferible otras medidas preventivas antes de una acción «de esa agresividad» y con posibles secuelas asociadas. Así, la modificación de los hábitos de vida y «las mamografías periódicas parecen más que suficientes» para prevenir un cáncer que, precisamente por esas vías, ha logrado «unas bajas tasas de mortalidad».

De hecho, el doctor echó mano de auténtica artillería pesada y citó abundante bibliografía y fuentes médicas de prestigio mundial que a lo largo de los años han venido poniendo en entredicho la efectividad y, más aún, la conveniencia de las llamadas Mastectomías Bilaterales Profilácticas «a las que convenientemente se les ha cambiado el nombre por Mastectomías Reductoras de Riesgo».

A lo largo de su conferencia, Siro Pérez desgranó cómo los avances en genómica, proteómica, las llamadas terapias moleculares y la propia quimioterapia, así como las vacunas que se investigan en centros de Argentina, Cuba, Chile, España o Estados Unidos, están abriendo nuevas vías de lucha contra un cáncer en el que la genética tiene un papel claro, pero que tampoco se conoce de modo infalible. Así, los test que llevaron a Angelina Jolie a extirparse las mamas detectan las modificaciones genéticas conocidas como BRCA1, «la más peligrosa» y BRCA2, «pero la mayoría de quienes enferman de cáncer de mama no presentan esa mutación», lo que redundaría a su entender en la cuestionable conveniencia de las mastectomías preventivas.

De ese modo, Siro Pérez transmitió a un atestado auditorio confianza en los procedimientos que se siguen en el sistema sanitario asturiano y español en su conjunto. Cierto es que la incidencia del cáncer de mama «está aumentando desde la década de 1970, cuando afectaba a una de cada quince mujeres, hasta ahora, que afecta a una de cada ocho». Pero, al mismo tiempo, «la mortalidad está bajando un 2% anual desde 1993», hasta el punto de que «los métodos de detección precoz permiten hallar cánceres de milímetros, de los que un 97% se acaban curando».

Siro Pérez diserta sobre el cáncer de mama en el Aula de Cultura de LA VOZ

Siro Pérez diserta sobre el cáncer de mama en el Aula de Cultura de LA VOZ
 
El Centro de Servicios Universitarios acoge hoy la conferencia del especialista del San Agustín, la última del ciclo sobre esta enfermedad

07.10.13 - 01:43 -

El Centro de Servicios Universitarios, en la calle de La Ferrería, será escenario hoy de la última de las conferencias del ciclo sobre tratamiento y prevención del cáncer que organiza el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, que coordina Armando Arias y patrocina Cafés Toscaf. La ponencia de esta tarde estará protagonizada por el doctor José Siro Pérez Álvarez.

Bajo el título, 'Situación actual en el pronóstico y tratamiento del cáncer de mama', el especialista en cirugía en el Hospital San Agustín disertará sobre las distintas tipologías de esta variante de carcinoma, además de explicar las formas en que se manifiesta, los factores de riesgo, el proceso y sus tiempos de avance y las cifras de incidencia registradas en Avilés en los últimos años.

El doctor Siro Pérez también hablará sobre los últimos avances de éxito en el tratamiento de estos tumores, de los que asegura que una vez diagnosticados «hay que afrontarlos con esperanza», ya que su pronta detección «suele tener buen pronóstico, además de una alta tasa de recuperación». La cita a es a las ocho y cuarto de la tarde y el acceso es libre hasta completar el aforo.

Después de 11 años desde que los promotores del proyecto lo plantearan hoy es ya una realidad…

20131006104806-investigadores-huca.jpg

«Ahora le toca hablar a la ciencia»

Los 'cerebros' de la Finba la quieren «alejada de vaivenes ideológicos, porque es un logro de toda la sociedad asturiana»

Foto.- Agustín Hidalgo, Mario Fernández Fraga, Carlos López Larrea y Carlos Suárez, en el HUCA.

06.10.13 - AZAHARA VILLACORTA | OVIEDO, en El Comercio.

Estará ubicada en el viejo Psiquiátrico de Oviedo, pero ha dejado de ser la locura de un puñado de iluminados. «Los asturianos que están fuera leen la prensa de Asturias. Eso es un hecho. Y hoy he recibido un email de una investigadora ilusionada tras ver la noticia en la prensa. Sí: ilusión es la palabra exacta. Se llama Covadonga Huidobro y está trabajando en Edimburgo, en uno de los mejores laboratorios del mundo en nuestro campo. Y en el correo me decía: ' A ver si, con la Finba, por fin podemos crear una estructura fuerte de investigación en Asturias y logramos volver a casa'».

Cuenta Mario Fernández Fraga, especialista en epigenética, recién llegado a la región cargado de ganas, un 'número uno' en lo suyo, que ese mensaje en su ordenador «es el ejemplo claro» de lo que va a suponer para el Principado la nueva Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria (Finba), que acaba de nacer tras un proceso que se ha prolongado mucho más de lo necesario, según sus máximos impulsores, «por razones que hay que preguntarles a los gerifaltes de la comunidad».

«Hasta ahora ha hablado la política y ahora le toca hablar a la ciencia. Soy el último que llegué, pero ya he visto lo que hay. Y es cierto que hay grupos en el hospital que están funcionando bien, pero la Finba va a permitir que se coordine toda esta investigación y se haga de forma compacta. Ahora está dispersa. Esto va a ponerlo todo en contexto y a crear una investigación con una identidad clara y una gestión centralizada», empieza Fraga, ya entregado.

Según este experto, «uno de los grandes valores añadidos» de la fundación es «la flexibilidad a la hora de atraer a ese investigador de 30 años que, a lo mejor, ha publicado dos o tres 'Natures' en Harvard. Traerlo puede ser una posibilidad real y para mí ésta es una de sus grandes justificaciones». Las gentes que llevaban más de una década esperando el alumbramiento, personas como el catedrático en otorrinolaringología Carlos Suárez, convertido en su director científico, o como Carlos López Larrea, jefe de Inmunología del HUCA, también andan entusiasmados ante «un logro de toda la sociedad asturiana» que, como tal, «debe mantenerse alejado de los vaivenes ideológicos».

Los promotores del proyecto desde sus inicios, allá por 2002, ya tienen una hoja de ruta clara que cuenta con el respaldo del Gobierno regional y de la iniciativa privada: las 10 empresas que actúan de patronos aportarán 2,5 millones, a razón de 50.000 euros anuales cada uno durante cinco años. Pero Larrea recomienda que «al empresario hay que apretarle para que la aportación sea continua». Y lo mismo subraya el catedrático de Medicina Agustín Hidalgo: «Una de las bondades de esta iniciativa es que, por una vez, el empresariado atiende al llamado de la ciencia, independientemente de quien lo haya llamado, y va a poner los cuartos. Es la forma más adecuada de contrarrestar la nefasta política científica que está haciendo el Estado, una estupidez y exactamente lo contrario a lo que hay que hacer para no bajar en la tan cacareada competitividad. Estamos en crisis, pero vamos a hacerlo. Vamos a aprovechar este momento que por fin ha llegado».

Científicos limpiando WCs

La situación se ha vuelto insostenible para muchos que se ven obligados a irse, investigadores de primer nivel que limpian WCs en el Reino Unido, sigue Hidalgo, en representación de la Universidad, uno de los puntales del consorcio que la Finba deberá crear para acreditarse ante el Instituto Carlos III. Y, «por eso, esto es tan importante, porque aumentará el nivel de producción, se hará una política de empleo muy cualificado y, finalmente, porque, si alguna vez tenemos un equipo de gobierno en la Universidad con la cabeza despejada, podrá hacer política académica. Ahora lo tenemos, pero los pobres están metidos en unas crisis presupuestarias que, cuando uno tiene hambre, sólo ve hambre. Por eso es importante que los empresarios se rasquen el bolsillo, porque Mariano no nos da nada».

La otra pata de la Finba (que dispondrá de 28 laboratorios de investigación y que estará comunicada a través de un túnel con el nuevo HUCA) será la formación, garantizar el relevo «desde abajo», pero, antes, la maquinaria debe echar a andar, «tendrá que firmarse un documento notarial para tener efectividad jurídica».

El segundo paso será crear un comité científico externo que será el encargado de realizar la selección de grupos que trabajarán en el futuro instituto de investigación y, simultáneamente, el patronato tendrá que designar la junta rectora de la Finba, a la que corresponden les asuntos de gobierno, de dirección, del día a día.

Todo, mientras se trabaja «en la elaboración del documento para la acreditación ante el Instituto Carlos III, un proceso «prolijo» que llevará «alrededor de dos años» y que les permitirá participar en concursos de ayudas científicas, precisa Carlos Suárez, que no tiene duda de que lo conseguirán, pese a que, aunque en España convivan 37 fundaciones similares a la que ahora crea Asturias, sólo 19 la han logrado: «Es una apuesta difícil, pero estamos convencidos de que nos vamos a acreditar. No nos pueden dejar fuera».

«En paralelo, se sacará a concurso el mobiliario de los laboratorios y alguna obra de albañilería, y se comprará material de uso común», resume Suárez las tareas pendientes para echar a rodar, antes de señalar que «el plazo máximo para ocupar las instalaciones es septiembre de 2014».

«Podía haber habido un instituto hace años, pero lo impidió la estupidez ambiental», zanja Hidalgo, quien está, como todos los que ven en la Finba una fuente de recursos generados por la propia investigación, por la labor de olvidarse de quienes pusieron piedras en el camino. A quienes dijeron que sería «un chiringuito en manos de los socialistas», les llaman «ignorantes que no pasan de Pajares», y a aquéllos que alertaron del riesgo de privatización recuerdan que «una vez constituida, la Fundación es de interés público y no es posible que nadie entre como un elefante en una cacharrería. Hay muchos esfuerzos acumulados de muchísima gente. Asturias era una de las pocas comunidades sin una fundación así. Estaba a la cola de España y tiene que estar en el mundo».

Los evaluadores internacionales someterán a los candidatos a «un careo» de varias horas

El comité de expertos estará formado por «entre cinco y siete primeras figuras de la investigación»

06.10.13 - A. V. | OVIEDO, en El Comercio.

La Finba es ya una realidad, aunque todavía sin sus verdaderos protagonistas en escena. Por-que, ¿quiénes serán los llamados a ocupar los 28 laboratorios habilitados en el pabellón reconstruido a los pies del nuevo HUCA? El director científico de la Fundación explica que «hay un criterio claro: quien quiera entrar tiene que tener funcionando un laboratorio y disponer de productividad, no como si fuese un juguete, así como tener personal contratado con dedicación exclusiva a la investigación. No vale uno que pase por ahí una vez por semana un par de horas. Eso, además de contar con proyectos de investigación activos», afirma Carlos Suárez.

A partir de esa solicitud inicial, será un comité externo compuesto por «entre cinco y siete primeras figuras de la investigación (después de rechazar un número más abultado)» algunas de ellas extranjeras, el encargado de valorar «si la producción científica es suficiente para entrar o no. Y, en el caso de que sí sea suficiente, con qué espacio van a contar en el pabellón. Puede ser un laboratorio o dos o tres. Eso, en qué condiciones entra cada uno, lo tiene que decidir también ese comité».

Y, para que todo funcione con el rigor que un proyecto de esta envergadura requiere, habrá una reevaluación cada cinco años de esos grupos que se irán incorporando gradualmente, una vez consigan su pase. Porque, como apunta el doctor Hidalgo, «eso servirá para mantener un nivel aceptable. Y si no la superan, se irán fuera».

Incluso en algunos centros de investigación los científicos tendrán que someterse a «un careo» que puede prolongarse varias horas y en el que defenderán su trabajo con uñas y dientes. Si es necesario, en inglés. Se trata, explican los impulsores de la Finba, de «rendir cuentas de forma oral ante una especie de sanedrín frente al que tienen que explicarse detalladamente».

En cuanto a las áreas de trabajo, también están claramente definidas. En un primer momento se circunscriben a cinco: el cáncer; las enfermedades crónicas, sistémicas y degenerativas -con particular atención a las cardiovasculares y respiratorias-; la inmunología y los trasplantes; las neurociencias y la salud mental, y las patologías de base genética. Pero, «al margen de los que entren en primer término, de los encargados de inaugurarla, luego hay unas líneas prioritarias fijadas». Serán las que aseguren que la presencia entre los distintos campos de investigación sea equilibrada, en un centro llamado a ser el puente entre la investigación básica y los tratamientos más punteros.

«Vamos a demostrar que el dinero de la ciencia no es un gasto, que es una inversión de futuro. Aunque se la hayan cargado a fuerza de recortes».

VER NOTICIA ANTERIOR DIRECTAMENTE RELACIONADA